jueves, 10 de abril de 2014

El Romanticismo

Bueno, pues hoy nos toca avanzar un poco en la literatura romántica. En clase ya vimos el contexto en el que nace la literatura romántica y las características de esta corriente literaria que se cultivó en el primer tercio del siglo XIX. Ahora nos toca conocer las obras literarias que se escriben en esta época en España. Y el primer autor que vamos a estudiar va a ser José de Espronceda.

Vais a buscar información sobre José de Espronceda, pero solo los datos más importantes de su vida, ya que lo que a nosotros nos importa es su obra. Después de señalar los datos más relevantes de su vida, debéis buscar las CANCIONES que escribió. Y entre ellas, vamos a estudiar tres de ellas: LA CANCIÓN DE LA MUERTE, LA CANCIÓN DEL REO DE MUERTE y, por supuesto, la más famosa de todas, LA CANCIÓN DEL PIRATA. Fijaos que los protagonistas de estas canciones no son los habituales de las poesías de otras corrientes literarias: ¿la muerte? ¿un condenado a muerte? ¿un pirata? Acordaos de que una de las características de la literatura romántica era que buscaba personajes atípicos, liberales, que transgredían las normas...
La tarea que tenéis, entonces, es...

1: copiar las dos primeras estrofas de la CANCIÓN DE LA MUERTE

2: copiar las cuatro primeras estrofas de EL REO DE MUERTE

3: copiar la CANCIÓN DEL PIRATA entera, y también poner el enlace a la versión que el grupo Tierra Santa hace de esta canción. Después contestar a estas preguntas:
          a) Determina el tema central del poema.
          b) Copia aquellos versos en los que hayas observado temas románticos
          c) ¿Qué es lo que el pirata ama por encima de todas las cosas? Justifica tu respuesta.
          d) ¿Cómo se siente el pirata al navegar por la mar?
          e) Describe un lugar, real o imaginario, que pudiera resultar sugerente para la mentalidad romántica
          f) Realiza el análisis métrico del poema.
          g) Escribe un breve texto sobre la importancia de sentirse libre.

¡Tenéis una hora para realizar esta actividad!Y, como todas, irá para nota. ¡Suerte!

No hay comentarios:

Publicar un comentario